Noticias de la provincia
  • Economia
  • Politica
  • Sociedad
  • Deportes
  • Seguridad
  • Tecnologia
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Noticias de la Provincia
  • Economia
  • Politica
  • Sociedad
  • Deportes
  • Seguridad
  • Tecnologia
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Noticias de la Provincia
No Result
View All Result

Trenque Lauquen reduce el consumo de energía y se ahorra 1,2 millón de pesos

in Economia
Trenque Lauquen reduce el consumo de energía y se ahorra 1,2 millón de pesos
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

Una significativa reducción en el consumo de energía eléctrica de la red de alumbrado público de la ciudad de Trenque Lauquen, equivalente en esta primera etapa a 13 por ciento de kw consumidos, volumen que traducido a pesos representa un ahorro de 1,2 millón de pesos al año, es el resultado de un proyecto que está llevando adelante el Municipio.

Cuando la iniciativa se complete, según las previsiones de la subsecretaría de Modernización, Ciencia y Tecnología municipal, a cargo de Marcelo Ferreyra, el ahorro anual equivaldrá a unos 8 millones de pesos como mínimo.

La idea surgió en una de las tantas interacciones entre áreas del Municipio. “Hace unos años la subsecretaría de Servicios Públicos trajo al Polo Científico Tecnológico un proyecto para mejorar el control de encendido y apagado del alumbrado público y así ahorrar en el consumo de energía eléctrica; analizamos la propuesta y luego de algunas reuniones con la Cooperativa Eléctrica pusimos manos a la obra y logramos transformar la idea original en una realidad”, explica Ferreyra.

La solución consiste en reemplazar las celdas fotoeléctricas con una pequeña computadora que controle el encendido y apagado de los chupetines y columnas de alumbrado de la ciudad.

“Hoy, con los datos históricos de consumo, podemos demostrar que con esta solución se está alcanzando un ahorro de alrededor de un 13 por ciento en aquellos equipos en que se ha ido reemplazando las celdas fotoeléctricas por relojes astronómicos”, dice Ferreyra.

La explicación de porqué una computadora es mejor que una celda fotoeléctrica es sencilla. Las celdas detectan la luz que les llega y de esta manera encienden y apagan las luces, pero al ensuciarse con el polvo del ambiente, los horarios se van corriendo y como consecuencia de eso generan desfasajes importantes.

El funcionario sostiene que “si en lugar de controlar el encendido y apagado con las celdas fotoeléctricas, se realiza con una computadora que tiene almacenado el horario de salida y puesta del sol de cada día del año, entonces se logra una sincronización óptima”.

El desarrollo del reloj (hardware y el software) se hizo en tres fases. La primera versión sirvió para verificar que la electrónica era la adecuada y además puso en evidencia la necesidad de un ajuste más fino en los horarios configurados, por lo que se incluyó la posibilidad de configurar el reloj mediante una comunicación Bluetooth a través de un celular. También se diseñó un mejor soporte para su instalación en la caja de control y fue armado un tablero de prueba de los relojes.

En la segunda versión, con los cambios apuntados ya implementados, se instalaron unos 40 relojes, pudiéndose verificar el ahorro de consumo. Cabe señalar que cada reloj controla varias cuadras de luces.

Y en la tercera versión se está incluyendo un comando para que los técnicos que reparan las luces puedan encenderla en cualquier momento para verificar que el trabajo haya quedado bien.

Durante los meses de febrero y marzo se estuvieron probando distintas configuraciones con el objetivo de optimizar los horarios de encendido y apagado y esto también se ve reflejado en el gráfico como un mayor gasto en vez de un ahorro.

El resultado final del período de prueba es un ahorro del 13 por ciento de kw consumidos, algo así como 1,2 millón de pesos. Todavía restan mejorar los horarios de los próximos meses, aunque las mediciones efectuadas indican que, una vez reemplazadas todas las celdas fotoeléctricas del distrito, el ahorro anual ascenderá al menos a unos 8 millones de pesos.

Fuente: Infogei

Related Posts

Milei: «Nuestro plan económico es mejor que la convertibilidad»
Economia

Milei: «Nuestro plan económico es mejor que la convertibilidad»

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra los economistas y dirigentes políticos que advierten un atraso cambiario en...

Bahía Blanca: el Concejo Deliberante aprobó aumentos del boleto de colectivos y taxis
Economia

Bahía Blanca: el Concejo Deliberante aprobó aumentos del boleto de colectivos y taxis

La Plata, 14 Dic (Por InfoGEI).- El Concejo Deliberante de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca autorizó aumentos en...

Los precios de la canasta navideña registran aumentos de hasta 230%
Economia

Los precios de la canasta navideña registran aumentos de hasta 230%

La Plata, 13 Dic (Por InfoGEI).- Así lo reveló un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), que...

«Creatividad», «responsabilidad» y «liderazgo»: Así pronostican los intendentes peronistas cuatro años bajo Milei
Economia

El Banco Provincia lanzó su promo navideña con 30% de descuento y 6 cuotas sin interés

La Plata, 05 Dic (Por InfoGEI).- Banco Provincia lanzó una promoción especial para comprar los regalos de Navidad. Los...

Next Post
Relevan tumbas NN del cementerio de La Plata por la desaparición de Julio López

Relevan tumbas NN del cementerio de La Plata por la desaparición de Julio López

Noticias de la Provincia

  • Economia
  • Politica
  • Sociedad
  • Deportes
  • Seguridad
  • Tecnologia
  • Espectaculos

No Result
View All Result
  • Economia
  • Politica
  • Sociedad
  • Deportes
  • Seguridad
  • Tecnologia
  • Espectaculos