Noticias de la provincia
  • Economia
  • Politica
  • Sociedad
  • Deportes
  • Seguridad
  • Tecnologia
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Noticias de la Provincia
  • Economia
  • Politica
  • Sociedad
  • Deportes
  • Seguridad
  • Tecnologia
  • Espectaculos
No Result
View All Result
Noticias de la Provincia
No Result
View All Result

Mendoza produce 2.400 toneladas de basura por día

in Sociedad
Mendoza produce 2.400 toneladas de basura por día
FacebookTwitterLinkedinWhatsapp

En Mendoza se produce un promedio de 2.401,4 toneladas de basura por día, teniendo en cuenta tanto los residuos domiciliarios como los de higiene urbana, es decir, lo que los ciudadanos «ponen en el canasto» y lo que las comunas limpian de las calles.

Esta cifra implica, según la proyección del Indec sobre la población de la provincia en 2020, que cada mendocino produce 1,20 kilos de basura a diario. Conforme con el último análisis de la Cámara Argentina de la Construcción sobre los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en el país, el promedio de Mendoza en 2015 era de 1,15 kilos por día, con lo que se observa un aumento en el monto.

De acuerdo a lo informado por los responsables de esta área en cada municipio de la provincia, el panorama general durante los meses de cuarentena fue de menor basura domiciliaria, pero compensada por el aumento de los escombros y objetos arrojados a la vereda porque el encierro generó una tendencia de «limpieza general y arreglos» en los hogares.

Desde los 18 departamentos de Mendoza aseguraron que los ciudadanos han comenzado a colaborar con la separación de materiales reciclables en origen, sumado a que algunos municipios se encuentran implementando recolección diferenciada y otros están en la etapa de realizar pruebas piloto.

Ciudad

El intendente Ulpiano Suarez indicó que un habitante de Ciudad genera aproximadamente 1 kilo de basura por día, pero que de esa cifra podría reciclarse el 50%. Si se toma en cuenta el total de residuos que produce el municipio, incluyendo la higiene urbana, la cifra se eleva a 1,5 kg per cápita a diario.

El secretario de Desarrollo Urbano, Juan Manuel Filice, explicó que la disposición final de residuos en El Borbollón oscila entre las 5.500 y 5.700 toneladas mensuales. Esa cifra incluye también la higiene urbana (enramado, limpieza de acequias, escombros y demás).

«Hubo una reducción importante en cuarentena: entre 4.900 y 5.000 toneladas. La cifra es compleja de medir porque se acrecentó la poda y caída de hojas; sumado a que en mayo la actividad comenzó a reactivarse y se generaron mayor residuos», explicó.

Desde el 18 de junio la municipalidad realiza una recolección diferenciada de los residuos, con lo que Filice destacó una reducción en la basura. «Aumentó en un 400% el residuo reciclable. Hasta junio habíamos recogido 45 toneladas de ese tipo. Incluso notamos más actividad en los puntos verdes», destacó el funcionario.
Malargüe

Los malargüinos tienen el segundo promedio per cápita diario más bajo: 0,4 kilos.

Francisco Montiel, coordinador de la planta GIRSU Malargüe, destacó que en 2018 y 2019 se sacaban 200 gramos más de basura por persona. «En enero largamos un programa de separación en origen y la población respondió bien. Hicieron sugerencias, cambios e incorporamos la participación de las escuelas», mencionó.

La reducción del consumo durante la pandemia se pudo ver reflejada en el departamento en los «botelleros», donde los ciudadanos depositan sus envases plásticos para que sean reciclados. «Hemos sacado 7.500 botellas en lo que va de la pandemia, sólo un camión, mientras que sacábamos tres por mes», observó.

Fuente: El Sol

Related Posts

Agencias de viajes presentaron un amparo para pedir la inconstitucionalidad del DNU de Javier Milei: «Promueve la competencia desleal»
Sociedad

Atanor no acató condena por contaminación ambiental y volvió a ser intimada por la Justicia

La Plata, 4 Ene (Por InfoGEI).-En marzo de 2023, un fallo histórico condenó a la empresa Atanor, la productora...

Aseguran que el agua no será un factor limitante para la campaña gruesa
Sociedad

Aseguran que el agua no será un factor limitante para la campaña gruesa

La Plata, 4 Ene (Por InfoGEI).- “Dada la importante recomposición hídrica en la mayoría de las zonas productivas, en esta...

Desesperante situación de unos 100.000 afiliados al IOMA por corte de servicios
Sociedad

Desesperante situación de unos 100.000 afiliados al IOMA por corte de servicios

La Plata, 3 Ene (Por InfoGEI).- Afiliados de la obra social de la Provincia de Buenos Aires se reunieron frente...

Urgente: alerta meteorológica por lluvias y tormentas para 30 localidades durante el último fin de semana del año
Sociedad

Convocan a un nuevo programa de Pre-Residencias en hospitales bonaerensesConvocan Convocan a un nuevo programa de Pre-Residencias en hospitales bonaerensesa un nuevo programa de Pre-Residencias en hospitales bonaerenses

La Plata, 29 Dic (Por InfoGEI).-Se podrán postular los y las interesadas en la iniciativa cuya fecha de expedición...

Next Post
¿Cómo se obtiene el CUIT por primera vez?

¿Cómo se obtiene el CUIT por primera vez?

Noticias de la Provincia

  • Economia
  • Politica
  • Sociedad
  • Deportes
  • Seguridad
  • Tecnologia
  • Espectaculos

No Result
View All Result
  • Economia
  • Politica
  • Sociedad
  • Deportes
  • Seguridad
  • Tecnologia
  • Espectaculos