La gestión del intendente de Necochea, Arturo Rojas, continúa realizando obras para mejorar la calidad de vida de los necochenses. Junto con el trabajo en obra pública, otras secretarías y áreas del municipio están desarrollando actividades que buscan generar un cambio en la vida cotidiana de los vecinos. Es el caso de la Secretaría de Planeamiento y Obras Púbicas, a cargo de Ricardo Carrera, que últimamente hizo hincapié en el involucramiento directo de los vecinos en cambiar el pasaje del partido. Para Carrera, hay cada vez más vecinos que se interiorizan en el municipio para la colocación de luminaria LED en su cuadra, oportunidad en la que, expediente mediante, acceden a la compra de los artefactos, que deben ser de calidad y uniformidad, mientras que el proveedor y la comuna se encargan de la logística.
Este trabajo mancomunado tiene como objetivos mejorar el paisaje urbano del distrito, mejorar la seguridad y actuar en base de la protección del medio ambiente a través de la concientización sobre cuidado de la energía.
Este proyecto está dando buenos resultados en la comuna. Así lo destaca el director de Planeamiento Energético, Hugo Elguero, quien destacó que “a la fecha, tenemos 29 expedientes: 13 ejecutados y 16 en espera” para añadir que “esto no se puede hacer de forma individual, sino que los vecinos deben ponerse de acuerdo y hacer la cuadra completa, que lleva cuatro luminarias”. Y agregó que “esto, por lo que se ve, se está empleando cada día más, y en ese sentido los vecinos se interiorizan a diario y consultan para saber cómo es la forma de implementarlo” esgrimió el funcionario tras los datos aportados, al tiempo que resaltó que “lo hacen por una cuestión de estética, pero sobre todo de seguridad”.
En esta misma sintonía, Elguero comentó que “les damos las coordenadas y los guiamos con respecto a los proveedores con los que estamos trabajando para que pidan el presupuesto” para acotar que “una vez que se ponen de acuerdo, el proveedor es que el inicia el expediente en mesa de entradas de la Municipalidad, es decir que los vecinos no se tienen que preocupar ni ocupar del trámite”.
“Una vez que el expediente llega a su fin, un vecino en representación de todos es el que tiene que venir a firmar el convenio, donde consta que las luminarias tienen dos años de garantía” señaló, para finalizar que diciendo que “el mantenimiento, superados los dos años, pasa a ser responsabilidad del municipio, que recordemos tiene un convenio con la Usina”.







