Las frutas y verduras subieron casi el 12% su precio en hipermercados durante el mes de abril, consolidando la suba que han tenido este año y elevando así la brecha entre lo que recibe el productor y lo que paga el consumidor.
Es que la brecha de precios para el promedio de los 25 principales productos agropecuarios cortó una racha de tres meses en baja, para subir 9,2% en abril y ubicarse en el segundo valor más alto del año. El aumento se explica porque los precios de destino subieron muy por encima de los precios al productor. Naranja, repollo y brócoli lideraron los aumentos en las brechas.
De este modo, la brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios en el campo subió 9,2% en abril, pero bajó 13,8% si se lo compara contra abril del año pasado.
Hubo 9 productos con bajas de brechas y 16 con alzas, y las subas superaron además a la magnitud de las bajas. La naranja, cuya brecha había caído 72,3% en marzo, creció 119,6% en abril, seguida por el repollo (+33,9%) y el brócoli (+29,6%).
En promedio, los consumidores pagaron 4,8 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en marzo la diferencia fue de 4,4 veces y en febrero de 4,7. En origen, la variación mensual promedio de los precios registró una suba del 1,99%, mientras que en destino los comercios minoristas midieron un aumento del 8,8% y los hipermercados, otra del 11,75%.
La participación del productor en el precio final descendió a 24,3%, es decir, 6,2% debajo de marzo. La brecha mayor se detectó en el zapallito, cuyo precio se multiplicó por 9,5 veces desde que salió del campo. Le siguieron, más atrás, el limón (9,4 veces), la naranja (8,25 veces) y la pera (7,88 veces).
Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: el pollo (2,35 veces), la frutilla (2,64 veces), el repollo (2,8 veces), el huevo (2,97 veces) y la lechuga, con una brecha de 3 veces.
Atanor no acató condena por contaminación ambiental y volvió a ser intimada por la Justicia
La Plata, 4 Ene (Por InfoGEI).-En marzo de 2023, un fallo histórico condenó a la empresa Atanor, la productora...







